A lo largo de este apartado "Tendencias de la transformación digital" hemos repasado cuáles son las tendencias en Tecnologías de la Información y Comunicación que más repercusión están teniendo en la organización de la actividad económica.
El nuevo ecosistema digital supone un desafío a las empresas, que deben transformarse para adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado o sus clientes les requieren. Y el desafío se extiende también a los trabajadores, que deben contar con una serie de competencias digitales para contribuir al éxito de su organización como ya se vio en los apartados "La transformación digital, Comunicación e interacción y Nuevas formas de hacer" de este tema.
¿Qué se entiende por competencia digital? Recuerda que la competencia digital (Comisión Europea (2006:7) "entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en Redes de colaboración a través de Internet".
Profesionales competentes
Cuando queremos referirnos a alguien que es un buen profesional, decimos que se trata de un "profesional competente".
¿Por qué las empresas demandan trabajadores con competencia digital?
* Gestión de la información: Cuando sabes gestionar la información:
* Comunicación digital: Cuando te sabes comunicar en un entorno digital:
* Trabajo en red: Si demuestras capacidad para trabajar y colaborar en red:
* Aprendizaje continuo: Cuando te comprometes con tu aprendizaje continuo:
* Conocimiento y tendencias del sector: Con una visión estratégica eres capaz de:
* Influencia en la red: Cunado has adquirido una visión estratégica del negocio:
* Orientación al cliente: Con una clara orientación al cliente en contextos digitales:
* Conocimiento digital: Si acreditas un buen bagaje de conocimientos digitales: